Wednesday, November 2, 2011

Impacto de la Tecnología sobre la Educación y la Generación de Conocimiento

La enseñanza presencial o tradicional, tiene como base la memorización de elementos que una vez aprendidos, son aplicados (Churches, 2009). Ante el incremento en la cantidad de conocimiento e información actual, memorizar contenidos es imposible y poco práctico tanto para el estudiante como para el docente, además de la rápida obsolescencia de los mismos, lo que ha llevado a afirmar que hoy día los títulos tienen fecha de vencimiento (Casado, 2005). Churches (2009) señala, que el contenido “entregado sin ningún contexto u otra actividad de apoyo tienen una rata de retención muy baja” (p. 5); por ello en el campo de la educación se ha desarrollado una gran cantidad de herramientas, teorías y modelos educativos con la finalidad de incrementar su efectividad, pero han sido las experiencias vinculadas a la tecnología, las que han causado un mayor impacto. Karl Fish (2009) señala algunos de los efectos de la tecnología en el mercado laboral y en consecuencia, en la formación del profesional (Documento en línea):

-En el 2009 se estimaba la generación de información nueva en 4 exabytes (4.0x10$19) y que cada dos años se duplicaría la cantidad de nueva información técnica.

-Los estudiantes que inician una carrera técnica de 4 años, ya en el tercer año el 50% del conocimiento adquirido durante el primer año de estudios, estaría desactualizado.

-Los empleos más solicitados en el 2010 no existían en el 2004 por lo que actualmente estamos preparando a los estudiantes para trabajos que aún no existen y para resolver problemas que aún no sabemos que lo son.

-El Departamento de Estado de los Estados Unidos estima entre 10 y 14 empleos, que el estudiante actual tendrá antes de los 38 años de edad.

-Uno de cada cuatro trabajadores ha estado en su empleo actual por menos de un año y uno de cada dos, ha estado por menos de cinco años.

-En el 2013 será construida una supercomputadora que supere las capacidades computacionales del cerebro humano.

El diseño de máquinas superinteligentes que puedan eliminar los errores cometidos por los humanos, corresponde al campo de la Inteligencia Artificial -parte la de Ciencia de la Computación- que investiga los proceso de razonamiento simbólicos y no algorítmicos y la representación simbólica del conocimiento para ser utilizadas en máquinas. Agrupa las áreas del conocimiento cuyo objetivo es emular la inteligencia humana y “los procesos que le acompañan y la caracterizan: el sentido común, el razonamiento, el aprendizaje, la consciencia, la capacidad de entendimiento, el habla y otras” (Rodríguez, s.f.; p.3). Madruga (2009), señala que la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA por su siglas en inglés) está trabajando en un proyecto denominado SyNAPSE que intenta reproducir el funcionamiento del cerebro humano mediante componentes electrónicos, que permitirán reemplazar a los humanos en situaciones de combate.

Eric Horvitz (citado por Madruga, 2009), investigador de Microsoft y presidente de la Association for the Advancement of Artificial Intelligence (AAAI), señala que “El desarrollo de la inteligencia artificial debería ser controlado de forma activa antes de tener máquinas superinteligentes correteando (y eventualmente disparando) por ahí” (Documento en línea). De esta abierta alusión a la sustitución del hombre por la máquina, podemos inferir que el ser humano debe capacitarse para desempeñar aquellas funciones que no puedan ser desarrolladas por las máquinas, como es la generación de nuevo conocimiento.

En el ámbito educativo Ruíz-Velasco (2007) señala que en la Educatrónica, la Robótica Pedagógica se imparte dentro de un contexto concreto de enseñanza –aprendizaje donde es posible planificar acciones reales, controlar y verificar resultados y variables, cometer errores y volver a planificar para resolverlos; así la transición entre la instrucción y la acción es directa, por lo que la considera una forma más natural y sencilla de abordar el estudio de las ciencias y la tecnología. Debido al carácter polivalente y multidisciplinario de la Robótica Pedagógica, que crea las condiciones de construcción de conocimiento y su transferencia a diferentes campos, la concepción, diseño y desarrollo de un robot pedagógico, promueve un aprendizaje cooperativo y colaborativo sobre variedad de temas y disciplinas, así como también, permite cubrir los pasos experimentales del método científico (op. cit).

En este orden de ideas es oportuno señalar que, el aprendizaje grupal es cooperativo cuando es estructurado y conducido por el profesor, y es colaborativo cuando la responsabilidad del aprendizaje reside en el estudiante (López y López, 2003). La cooperación consiste en la distribución de tareas y asignación de responsabilidades dentro de un grupo con la finalidad de alcanzar un objetivo común; la selección de esta modalidad se hace en función de la edad y madurez del estudiante por lo que se adapta mejor a aquellos grupos que no han adquirido madurez cognitiva ni manejan un gran repertorio de estrategias y conocimientos; se observa en pequeños grupos de estudiantes trabajando juntos y el resultado es evaluado de manera grupal. Existe menor grado de autonomía porque el profesor tiene más control sobre el aprendizaje porque persigue el progresivo desarrollo de las habilidades del estudiante.

Por su parte, la colaboración requiere que cada miembro en forma individual y voluntaria, explore un contenido y lo exponga al grupo como su aporte en la consecución de una meta común; existe una interdependencia de carácter asociativo y se observa tanto en pequeños como en grandes grupos. El docente es un mediador, el conocimiento se distribuye equitativamente entre el docente y los participantes. Ferreiro y Calderón (citados por López y López, 2003), señalan que resultados de investigaciones muestran las ventajas del aprendizaje cooperativo sobre la competencia y el aprendizaje individualizado. Churches (2009), afirma que es cada vez mayor el impacto de la colaboración en el aprendizaje con medios digitales por lo que es una característica esencial en la educación del Siglo XXI. Este autor cita el blog oficial de Google, donde se señalan las siguientes habilidades o cualidades clave para los empleados del Siglo XXI (p. 4):

-Habilidades de comunicación: Reunir y comprender que la evidencia a su disposición no es útil a no ser que usted pueda comunicar en forma efectiva sus conclusiones.

-Jugadores de equipo: Prácticamente todos los proyectos de Google los manejan grupos pequeños. Las personas deben poder trabajar bien en equipo y desempeñarse de acuerdo con las expectativas de éste.

El conocimiento está siendo desarrollado por pequeños grupos de personas altamente capacitadas por lo que Rodríguez (s.f.) nos advierte del surgimiento de una peligrosa separación en la especie humana, dada por el poder y las posibilidades de un grupo selecto de personas; es la gestación de una élite que nos separa y en oposición debemosunificar ciencia y ética en un sistema, valorando los efectos del desarrollo de las tecnologías, con visión de futuro, teniendo en cuenta las consecuencias a largo plazo”(p. 9). Surgen entonces valoraciones de tipo ético en la producción de conocimiento mediado por la tecnología y en particular en el campo de la Educación Virtual, sobre la que nos atrevemos a pronosticar, se transformará en un futuro no muy lejano en el sistema generalizado para impartir la enseñanza, por lo que debemos continuar abordando e investigando hasta transformarlo en el sistema educativo perfectible por excelencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Casado, R. (2005). Ebooks y el Paradigma Tecnológico de la Educación.[Revista en línea].Disponible: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%2013

/ponenciaricardo.pdf[Consulta: 2010, Septiembre16].

Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la Era Digital. [Documento en línea].Disponible: http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf [Consulta: 2010, Septiembre 28].

Fish, Karl. Did you know? 3.0 Home page. Septiembre 14 de 2009. Disponible: http://thefischbowl.blogspot.com/2009/09/did-you-know-40-economist-media.html

López, G. y López, Ma. B. Aprendizaje cooperativo y colaborativo: su implementaciónen carreras universitarias. En Congreso latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI. (1er, 2003, San Luis, Argentina). Trabajos.Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Humanas. p. 9.

Madruga G., A. (2009). Científicos están preocupados ante las aplicaciones de la Inteligencia Artificial. Centro de Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.DIGITendencias. 27. [Boletín en línea]. La Habana,Cuba. Disponible en: http://www.cepec.cu/digitendencias /boletindigi27.htm [Consulta: 2010, Septiembre 27]

Rodríguez, A. (s.f.). Inteligencia Artificial y ética.[Sitio en línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos82/inteligencia-artificial-y-etica/inteligencia- artificial-y-etica2.shtml[Consulta: 2010, Septiembre16]

Ruíz-Velasco, E. (2007). Educatrónica: Innovación en el aprendizaje de las ciencias y latecnología. Universidad nacional Autónoma de México. Instituto deInvestigaciones sobre la Universidad y la Educación. [Documento en línea]. Disponible: http://ediciones.diazdesantos.es/libros/ruiz-velasco-sanchez-e-educatronica-L0000410003909.html[Consulta: 2010, Septiembre16]

No comments:

Post a Comment